Hoy, 2 de noviembre, se celebra el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso, una fecha declarada por la UNESCO, a través de la cual se pretende concienciar a la sociedad sobre este grave problema social y de salud pública, y sus graves consecuencias -tanto a corto como a largo plazo-, poniendo de relieve, a su vez, la importancia de prevenirlo y erradicarlo de las aulas.
Tal y como advierte la UNESCO (2023), un número significativo de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo (...)
Los barrios pueden ser fuente de recursos y brindar protección frente al estrés y los problemas sociales. Las características del barrio de residencia tienen consecuencias directas en las condiciones de vida y en el bienestar de la población; las personas que viven en un barrio determinado pueden verse influidas en su vida diaria por los barrios vecinos (…)
Uno de cada 10 alumnos sufre bullying en educación primaria. El porcentaje de jóvenes con problemas de salud mental se ha disparado en los últimos años. Por ello, es cada vez más urgente contar con profesionales de la Psicología en colegios e institutos.
Con esta introducción y en el marco del Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela (...)
Los hipnosedantes con o sin receta se sitúan como la tercera droga más consumida durante los últimos 12 meses por la población española de 15-64 años (por detrás del alcohol y el tabaco), siendo su edad de inicio de consumo más tardía, con mayor proporción entre las mujeres. Su tendencia de consumo sigue aumentando y, junto con el alcohol, los hipnosedantes (...)
Es voluntad de Infocop evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.