Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad

Fortalecer la salud mental: una cuestión de Estado

¿Qué está pasando en España para que la salud mental siga siendo la gran olvidada del sistema sanitario? ¿Por qué no se les presta la misma atención a los problemas de tipo emocional y psicológico? Aunque es un hecho que la incidencia de los problemas de salud mental está aumentando, los recursos que se destina para tratarlos son deficientes para atender la creciente demanda. Las consultas han aumentado entre un 20 y un 30% y las listas de espera en el SNS llegan a superar, en algunas CCAA, los seis meses. Es tiempo de actuar. El cuidado de la salud mental debería ser una prioridad para todas las administraciones, y más en la situación actual, en que la pandemia, aún entre nosotros, los conflictos internacionales como la guerra de Ucrania y la crisis económica y social (…)

La encomiable labor de los psicólogos ucranianos en las zonas más afectadas de la guerra

Crisis de pánico, trastorno de estrés postraumático, duelos complicados, trastornos de ansiedad, dificultades para dormir…, son algunas de las muchas consecuencias que supone la experiencia de la guerra en los miles de afectados ucranianos, que ahora buscan y solicitan ayuda para su salud mental. Entre las diferentes iniciativas solidarias que han surgido estos meses, destaca la labor del equipo de psicólogos y psicólogas del Centro de Rehabilitación Social y Psicológica de Borodyanka, una ciudad al norte de la capital de Kiev (…)

Se mantiene la tendencia ascendente en la cifra de psicólogos/as colegiados/as en España, según el INE

Como viene haciendo cada año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2021. Esta estadística se realiza anualmente y de forma ininterrumpida desde el año 1952, con el objetivo de proporcionar información sobre el número y características de profesionales sanitarios en situación de colegiación en España, a partir de los datos recogidos a través de los Consejos Generales de Colegios y de los Colegios Profesionales Provinciales (…)

Impacto del consumo de sustancias en los lugares de trabajo, guía de la EMCDDA

¿Qué impacto tiene el consumo de drogas en las empresas y organizaciones y qué medidas se pueden llevar a cabo para reducir su impacto? Estos son algunos de los aspectos que aborda la guía Workplaces and drugs: health and social responses (Lugar de trabajo y dorgas: respuesas sanitarias y sociales ), elaborada por la European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA). La guía está disponible en versión digital y resume la información actualizada sobre el consumo de sustancias entre la población activa (…)

Pautas para la práctica deportiva en personas mayores

Guía de acompañamiento psicológico para pacientes con cáncer de mama

Cómo combatir los estereotipos sobre la belleza corporal, guía para jóvenes

Pautas para elaborar programas educativos para promover el compromiso social de los jóvenes

Recomendaciones a familias para la prevención del suicidio en jóvenes

Unidad didáctica para jóvenes sobre buen trato en las redes sociales

Orientaciones con pictogramas para familias de menores con TDAH

La importancia de valorar la salud mental en las personas con infección por VIH

Propuesta didáctica de educación sexual integral en Educación Infantil

Pautas de actuación con personas con inteligencia límite, para los cuerpos y fuerzas de seguridad

Guía para conocer los derechos de la infancia

La profesión de psicomotricista en Atención Temprana

Empoderamiento y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, nueva guía

Uso de las tecnologías para el apoyo en el empleo en personas con discapacidad

Guía para la prevención de accidentes en personas mayores

Termómetro para la inclusión

El COPM fue la sede elegida para presentar la nueva canción que ha compuesto Rosalén sobre el sucicio "Agarrarte a la vida"

El Grupo de urgencias, emergencias y catástrofes del COP Madrid galardonado con la Medalla al Mérito de la Protección Civil

El Think Tank de Psicología del Trabajo organiza un open innovation day

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

La violencia de género es una lacra social que se transfiere de generación en generación. Es una violencia estructural que se reparte por todo el planeta de manera desigual. Es una violencia instrumental, que busca conseguir un objetivo. Es una violencia de continuidad. Ante tan grave reto, la Academia de Psicología de España aporta el conocimiento de reconocidos profesionales que analizan esta terrible e injusta forma de conducirse, su etiología y desarrollo, y presenta instrumentos para tratarlo y prevenirlo (...) Javier Urra (coord.)

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.