Se calcula que se necesitarían 1.829 psicólogos/as clínicos más en el Sistema Nacional de Salud (SNS) español, para cumplir con los estándares de calidad de atención psicológica en la infancia y la adolescencia.
Esta es una de las conclusiones recogidas en un artículo publicado en la revista Clínica Contemporánea, a través del cual se revisan y analizan los datos existentes, a partir de fuentes oficiales desde 2009, sobre el número de Psicólogos/as Especialistas en Psicología Clínica que trabajan con infancia (...)
El estrés, los síntomas de ansiedad y de depresión, son los problemas de salud mental más señalados por los trabajadores y trabajadoras, observándose un mayor porcentaje de casos entre personas expuestas a sobrecargas de trabajo o presiones y tiempo y aquellas que sufren acoso o intimidación en el contexto laboral.
Esta es una de las conclusiones del informe sobre Salud Mental (…)
¿Cómo discriminar la credibilidad de los testimonios en el ámbito forense? Esta ha sido la línea de investigación de un estudio publicado en la Revista Iberoamericana de Psicología y Salud.
El estudio lleva por título Contrasting the efficacy of the content analysis categories of the Global Evaluation System to discern between experienced memories and video (...)
La exposición a trauma triplica el riesgo de desarrollar un trastorno mental en la etapa adulta. Esta es una de las conclusiones de una reciente meta-revisión realizada por Hogg et al. (2022) y publicada en la revista European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience.
La vivencia de experiencias traumáticas se ha relacionado comúnmente con el desarrollo de (...)
Es voluntad de Infocop evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.