Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad

10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Continuando con la campaña trienal comenzada en 2021, que lleva por lema “Creando esperanza a través de la acción”, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (International Association for Suicide Prevention; IAPS) conmemora el 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La conducta suicida puede darse en cualquier persona. De forma que una de cada 100 muertes en el mundo se debe a este motivo. Tal y como sugiere la IAPS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio es una oportunidad de seguir concienciando sobre las dimensiones de este problema y sobre las vías y opciones para frenar su impacto. Con este día, la IAPS quiere recordar que nuestras acciones en la prevención del suicidio, grandes o pequeñas, son importantes (…)

Publicada la Convocatoria PIR 2022-2023

El próximo 21 de enero de 2023 tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología y otros profesionales del ámbito sanitario (titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Química, Biología y Física), convocadas anualmente por el Ministerio de Sanidad. El examen, con una duración de 4 horas y media, constará de 200 preguntas más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las que sólo una es correcta. Según la información facilitada en el BOE, el plazo de presentación de solicitudes se establece (…)

Programas eficaces para la prevención del consumo de marihuana entre los jóvenes

El consumo de marihuana entre jóvenes y adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública con importantes repercusiones en el funcionamiento social, en el rendimiento académico y en la salud mental de estos menores, por lo que resulta esencial implementar programas de prevención eficaces frente al consumo de esta sustancia. Así lo señala la agencia de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de Estados Unidos (The Substance Abuse and Mental Health Services Administration - SAMHSA), en la Guía (…)

Guía de actuación para docentes ante situaciones de acoso entre iguales

Hasta un 24% de los alumnos puede haber vivido una situación propia del acoso escolar. Un 6,43% de las personas objeto de acoso escolar interpretaban que se debía al hecho de “tener alguna discapacidad”. Un tercio afirmó haber recibido insultos de otros/as estudiantes con una cierta frecuencia. Una cuarta parte del alumnado ha manifestado haber sentido miedo en el centro escolar. Un 12,79% de las personas consideradas acosadoras relacionaban las agresiones con las características personales de la persona acosada, concretamente (…)

Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños

Orientaciones para el abordaje de conductas autoagresivas, intentos de suicidio y suicidios en las comunidades educativas

Cómo explicar a los menores el trabajo de los servicios de protección a la infancia

UGT lanza una campaña para prevenir las adicciones en el ámbito laboral

Un informe analiza las barreras y facilitadores del acceso a la Justicia de las personas con discapacidad intelectual

Claves para informar sobre la viruela del mono evitando la discriminación y el estigma

La vuelta al cole de un alumno que ha superado un cáncer, guía para docentes de la OMS

¿Cómo abordar el Síndrome de la Tourette en el ámbito educativo?

Guía de apoyo emocional para conectar en positivo con la nutrición enteral

Protocolo de detección precoz de las altas capacidades

Guía para jóvenes contra la trata y explotación sexual

Manual para el desarrollo de competencias interculturales

La Esclerosis Múltiple en la infancia y adolescencia, guía para los padres

Guía de buen trato a las personas mayores

¿Qué es el género fluido?, guía para padres

Pautas para el autocuidado personal

Publicado un nuevo número de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico

Publicado un nuevo número de la revista European Journal of Psychology Applied to Legal Context del año 2022

Publicado el segundo número del volumen 13 de la revista Clínica Contemporánea correspondiente al año 2022

Publicado el segundo número de 2022 de la Revista Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

40 años de experiencia profesional avalan al psicólogo Joan Rovira, como referente en el ámbito de la Intervención Social

El COP Madrid celebra el desarrollo de la profesión en el transcurso de la 27 Noche de la Psicología de Madrid

Ya somos 19.000 colegiadas y colegiados, lo que nos consolida como el Colegio de la Psicología regional más grande de Europa

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

La psicoterapia analítico funcional (FAP) se basa en los principios del análisis de conducta, el conceptualismo funcional, y el conductivo radical. Sin embargo esos principios se aplican en la relación terapéutica no de una forma mecanicista, sino funcional. A partir de unos principios funcionales básicos y unas reglas terapéuticas, los autores desarrollan una terapia centrada en lo que ocurre dentro de la consulta, creando relaciones personales intensas y profundas. En estas relaciones el terapeuta es agente y parte del cambio, y se promueve una generalización funcional hacia la vida diaria (...) Mavis Tsai y Robert J. Kohlenberg

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.