Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

        Regresar a la Home
Infocop Online

La salud mental no tiene por qué ser un privilegio

Una de cada ocho personas en todo el mundo (lo que equivale a 970 millones de personas) presenta un problema de salud mental, siendo los más comunes la ansiedad y los trastornos depresivos que, en 2020, aumentaron considerablemente debido a la pandemia de la COVID-19 (OMS, 2022). En España, concretamente, la salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la sociedad (Salud Mental España, 2024), con el 34% de la población presentando algún problema de esta índole (según los últimos datos sobre el SNS del Ministerio de Sanidad, correspondientes a 2024). La evidencia pone de relieve el impacto significativo que tiene en la vida diaria de las personas el vivir con problemas de salud mental, contribuyendo (…)

“El impacto del cambio climático en la salud mental ha sido significativo a nivel mundial”

El estudio y el análisis del comportamiento humano y su efecto en la lucha contra el cambio climático tienen un interés fundamental para los y las profesionales de la Psicología desde hace años, pero se ha intensificado en los últimos tiempos. Desde la Psicología, explica Amanda Clinton, psicóloga y responsable de Asuntos Internacionales de la Asociación Americana (...)

La importancia de la identificación y tratamiento del trauma infantil en la depresión difícil de tratar

La identificación temprana del trauma infantil y la integración de terapias centradas en el trauma son componentes esenciales para una atención eficaz de las personas con depresión resistente o depresión difícil de tratar. Así lo concluye una revisión publicada en la revista BJPsych Bulletin, cuyo objetivo fue proporcionar un compendio actualizado del conocimiento actual sobre (…)

La Psicología clínica infanto-juvenil, entre las líneas de acción del Ministerio de Sanidad

“Hemos puesto en marcha el nuevo Plan de Acción de Salud Mental, que será aprobado pronto y está alineado con la Organización Mundial de la Salud y las directrices de la Comisión Europea. Las líneas prioritarias de este plan son muy claras: reforzar los recursos humanos en salud mental, promover la especialidad de psicología clínica infanto-juvenil y fomentar un modelo de salud mental (...)

   ¿Es la percepción una representación fiel del mundo o es subjetiva?
   Un estudio destaca la importancia de las intervenciones psicológicas a jóvenes con condiciones limitantes o amenazantes para la vida
   Los autoinformes son superiores a las medidas implícitas en la evaluación
   En los últimos años han aumentado los casos de violencia y los problemas de salud mental, según ANAR
   “Es necesario aprobar un plan específico de prevención del suicidio, con respuesta de los diferentes agentes para reducir de manera clara los suicidios en España”
   La Academia de Psicología de España presenta el libro "Intentando interpretar y prevenir el aumento del suicidio"
   La IAREP abre el plazo para el envío de talleres de verano sobre Psicología Económica
   Razones para considerar el ritmo circadiano en la salud psicológica
   El COPG avanza en el proceso de digitalización
   Acto de entrega de premios de la XIX edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo
   43º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
   El COP Madrid firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba
   Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

 

Miquel Nadal

 

Es voluntad de Infocop evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.