Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
8th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents
Pon aquí tu Publicidad

Reclamamos medidas eficaces para mejorar el bienestar de la comunidad educativa en una escuela inclusiva

Las organizaciones CANAE, CEAPA, CONCAPA, COP, SE y STEs-i suscribimos el manifiesto que se divulga en la web bienestareducativo.org e invitamos a que más entidades y la ciudadanía en general lo suscriban también. Las medidas anunciadas por las distintas Administraciones hasta ahora, como por ejemplo el Plan de Salud Mental escolar, nos parecen insuficientes, por su infrafinanciación y su diseño inadecuado. Son necesarias medidas eficaces para favorecer unas condiciones más saludables en los centros educativos, así como acciones de evaluación e intervención psicológica, con el desarrollo de programas con profesionales de la Psicología Educativa que prevengan problemas (…)

Aumentan los problemas de salud mental y la ideación suicida entre los/as jóvenes, según el nuevo Barómetro de la FAD

El porcentaje de población joven que declara haber padecido problemas de salud mental con mucha frecuencia ha pasado del 6,2% en 2017 al 15,9% en 2021, destacando una vez más las mujeres, que están cerca de doblar el porcentaje de los hombres. Del total de problemas de salud mental declarados, un 36,2% afirma contar con un diagnóstico, principalmente depresión o trastornos por ansiedad. También se observa un aumento en la ideación suicida con alta frecuencia, que ha pasado de un 5,8% en 2019 a un 8,9% en 2021 (…)

El 43% de las personas mayores de 60 años consideran necesaria la ayuda psicológica para afrontar el futuro tras el cuidado de su familiar, según un informe

El 65% de las personas excuidadoras manifiesta que haber cuidado a su familiar le ha afectado a nivel personal en ámbitos tan amplios como la personalidad, las emociones, la salud física y psíquica, las relaciones familiares y sociales o el ámbito laboral. Concretamente, señalan que ha generado aspectos tales como preocupación, tristeza, desatención al resto de familiares, problemas emocionales, desgaste de salud, ansiedad, estrés (…)

Organizaciones europeas aplauden la decisión de suspender la adopción del Protocolo de Oviedo

La organización Mental Health Europe (MHE), junto con otras 10 asociaciones y organizaciones europeas -entre ellas, el Foro Europeo de la Discapacidad (European Disability Forum-EDF), la Alianza Internacional de la Discapacidad (International Disability Alliance-IDA) o Autismo Europa (Autism Europe)-, han publicado una declaración conjunta a través de la cual aplauden la decisión del Consejo de Europa de suspender la adopción del borrador del Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo. La decisión se produce tras años durante (…)

El COP, nuevo miembro asociado de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada

Es esencial invertir en apoyo integral a la salud mental infanto-juvenil, según un informe

Características del consumo de sustancias en mujeres

Guía de buenas prácticas en primera noticia

Aspectos a tener en cuenta para una comunicación inclusiva de la ciencia

Cómo eliminar las prácticas restrictivas en niños o adultos institucionalizados

Manual de formación de la OMS en atención a víctimas de violencia de género

¿Cómo intervenir con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?, guía

La importancia de la Psicología en el tratamiento de la fibromialgia

Cómo incorporar acciones basadas en la evidencia en los programas de prevención de la violencia contra la infancia

Guía para educar en la diversidad familiar

Juegos para explicar la hemofilia a los niños, dirigidos a familias

Material para abordar situaciones sociales específicas en el contexto escolar

Protocolo de detección temprana de TDAH

Actividad para generar conversaciones en familia sobre los riesgos del uso de internet con jóvenes

Claves para una sexualidad saludable en mujeres

Cuento FAROS para abordar la inmigración y el racismo

El COP Madrid publica el Informe Planificación del crecimiento de la Psicología Clínica en el Servicio Madrileño de Salud: una propuesta razonada

Éxito en la I Edición de Psikologia Kalean organizado por el COP Bizkaia

XXIX Edición del Premio de Psicología "Rafael Burgaleta"

Acto de entrega del 0,7% del COP Madrid al proyecto solidario "Atención Biopsicosocial y Educativa en el alumnado con Síndrome 22q11 que ha sufrido bullying"

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

En los últimos años asistimos a la aparición de formas de atención sociosanitarias que incorporan como recurso terapéutico las voces de las personas que sufren y las de su entorno familiar y social. Entre ellas destacan las Terapias Multifamiliares, intervenciones terapéuticas realizadas a través de grupos formados por varias familias (grupos multifamiliares) en las que los mecanismos de la terapia familiar y de la terapia grupal se potencian mutuamente. Entre los diversos modelos de terapias multifamiliares es la Terapia Interfamiliar la que ha alcanzado una mayor difusión. Se trata de un modelo integrador y ecléctico que se inspira en la teoría del apego y las prácticas dialógicas y que representa una forma novedosa de abordar las problemáticas humanas a través de compartir y de aprender junto a los demás (…) Javier Sempere y Claudio Fuenzalida

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.