Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad

Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión según el NICE

Se deben considerar las opciones de tratamiento psicológico en primer lugar para el abordaje de la depresión, debido a que evitan los efectos secundarios de la medicación con antidepresivos. Así lo establece la nueva guía del Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE), que lleva por título Depresión en adultos: tratamiento y manejo (Depression in adults: treatment and management; NG222). Las recomendaciones recogidas en la guía se han establecido tras la revisión de la literatura científica y abarcan la identificación, el tratamiento y el manejo de la depresión en personas mayores de 18 años. En el manual se recomiendan tratamientos para los primeros episodios (…)

Los problemas de salud mental en los/as jóvenes han aumentado de forma considerable, según la OCDE

La creciente demanda de apoyo de salud mental, combinada con las interrupciones en la prestación de atención desde la aparición de la covid-19, ha desafiado a unos servicios de salud mental que ya se encontraban sobrecargados con anterioridad. En los últimos dos años, alrededor del 50% de los y las jóvenes europeos/as han informado de necesidades de atención a la salud mental insatisfechas. Si bien muchos países han implementado algunas medidas para proteger y cuidar la salud mental de niños, niñas (…)

La importancia de evaluar el riesgo de depresión en mujeres embarazadas con problemas de peso

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal, en comparación con las mujeres de "peso normal". Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en el que se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre la asociación entre el índice de masa corporal y la prevalencia de depresión en mujeres durante el embarazo y el primer año de vida del bebé (…)

Continúa aumentando el consumo de hipnosedantes en España-nueva encuesta EDADES 2022

El 1,9% de las personas entre 15 y 64 años ha pensado en suicidarse, el 1,0% lo ha planeado y el 0,4% reconoce que ha hecho un intento. Se observa que las personas que presentan mayor riesgo de suicidio, consumen todas las sustancias psicoactivas (legales e ilegales) en mayor medida que la población general -con una prevalencia más elevada en consumo de hipnosedantes con o sin receta-, detectándose también un mayor porcentaje de problemas de salud mental entre aquellas que han tenido ideas (…)

Pautas para acompañar al alumnado trans

Abierta la convocatoria a los Premios Pablo Ráez a las mejoras comunicaciones científicas en Humanización

Pautas para promover hábitos saludables en la escuela

Guía para la prevención del suicidio: Permítete vivir

Recomendaciones para la adaptación de las personas mayores al fallecimiento de la pareja

Buenas prácticas de protección a la infancia en actividades deportivas y recreativas

Recomendaciones para el autocuidado y el desarrollo socioemocional

Guía práctica del Buen Trato al Niño

Consejos para un periodismo responsable en materia de la vacunación frente a la COVID-19

¿Cómo prevenir y actuar frente al ciberacoso? Guía de ciberacoso para padres

Cómic para sensibilizar a los jóvenes sobre la espina bífida

Guía de prevención y detección de conductas constitutivas de acoso sexual

Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico

Juego virtual sobre aportaciones de mujeres en la cultura y el arte

Cómo mejorar la comunicación con hijos e hijas adolescentes

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define comúnmente como un trastorno neurobiológico cuya expresión sintomatológica, falta de atención y/o impulsividad e hiperactividad, afecta negativa y significativamente al funcionamiento académico, socioemocional y conductual del niño. Se estima que a nivel mundial puede haber, al menos, un niño con TDAH en cada aula (...) María Isabel Gómez León

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.