Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad

Garantizar la intervención psicológica y socioeducativa en los Servicios Sociales

El Consejo General de la Psicología (COP) y el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) piden garantizar la intervención psicológica y socioeducativa en los Servicios Sociales y apostar por un modelo de Servicios Sociales más eficiente, universal y de calidad. En una jornada celebrada, en la sede del COP, para hablar sobre el anteproyecto de ley en la que participaron el presidente del COP, Francisco Santolaya Ochando, la presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho Vega, y Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad y Servicios Sociales del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ambas entidades presentaron un documento conjunto que recoge, entre sus puntos fundamentales, definir precisamente la profesión (…)

¿Cómo abordar el burnout en profesionales de la salud mental a través de estrategias organizacionales?

El burnout es un problema complejo que resulta del estrés laboral crónico. Se acompaña de agotamiento (sentirse agotado, sobrecargado y fatigado), síntomas de despersonalización, y sentimientos de ineficacia, entre otros. El burnout conlleva consecuencias físicas y emocionales para las personas que lo sufren, e impacta en su trabajo con clientes y dentro de la organización donde desarrolla su labor. Con esta introducción, la agencia de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (…)

Mental Health Europe alerta del impacto de las crisis geopolíticas en la salud mental

Es bien sabido que la carga de los problemas de salud mental es elevada en las poblaciones afectadas por conflictos. Las guerras y las situaciones de conflicto pueden exponer a las personas a diferentes eventos traumáticos, cuando se ven obligadas a desarraigar sus vidas y las de sus familias en busca de seguridad y supervivencia. Dichos desplazamientos hacen que dejen atrás todo lo que protege su bienestar mental -como las relaciones sociales, el empleo, el hogar, los entornos educativos, entre otros (…)

Manifiesto del COP con motivo del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico

Los días internacionales son una oportunidad para sensibilizar, informar y concienciar a la población sobre temas de interés, sobre todo, cuando repercuten de manera directa en la vida y salud de las personas, como es el caso de la movilidad y seguridad vial. Ese es el objetivo de la celebración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas de Tráfico. El año pasado nos vanagloriábamos del descenso de la accidentalidad del verano del 2021. Este año, los desplazamientos han superado los niveles prepandemia (…)

La consolidación de la Psicología, como disciplina imprescindible para el bienestar de las personas, debe establecerse en su conjunto-Entrevista a Eva Carranza, nueva presidenta de la SEPCyS

Instituciones Penitenciarias otorga una medalla a Psicofundación

Apúntate a las Jornadas Iberoamericanas de Psicología online

Recursos para ayudar a las familias a abordar la salud mental de sus hijos/as

Pautas para mejorar la inclusión en los centros educativos

Recomendaciones prácticas de la AECC para dejar de fumar

Cómo informar sobre las adicciones sin caer en mitos y estereotipos

Desarrollo de competencias socioemocionales en adolescentes

¿Cómo proteger y apoyar a alumnos en riesgo de discriminación transfóbica en contextos de educación no formal?

Entrenamiento en habilidades de cuidado en familiares de niños y niñas con discapacidad, guía para formadores de la OMS

Propuesta educativa sobre inclusión para niños y niñas con discapacidad intelectual

El papel de la asistencia personal en salud mental

Buenas prácticas para el uso inteligente, óptimo y saludable de las nuevas tecnologías en la familia

La importancia de reconocer los mitos en torno al sexo entre los jóvenes

Guía de la CEAPA para prevenir el tabaquismo con enfoque de género

Guía para el diseño de las formaciones en competencias transversales del voluntariado

Encuesta TIC promovida por la Sección de Nuevas Tecnologías del COP Castilla y León

El COPIB y la Conselleria de Educación se reúnen para colaborar en materia de prevención suicida y autolesiones en el ámbito educativo

Últimos convenios firmados por el COP Castilla y León

El COPIB traslada a los partidos políticos una batería de propuestas para su inclusión en los programas electorales de cara a los comicios de 2023

I Jornadas sobre salud mental en el ámbito rural

Ciclo de conferencias del COP Castilla y León

El COPIB y el Colegio de Médicos de Baleares estrechan lazos de colaboración para afrontar los retos que plantea la atención sanitaria

El decano del COPIB se reúne con el secretario autonómico de memoria democrática para conocer los detalles del acompañamiento psicológico previsto en el IV Plan de Fosas

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

"Bienvenido al desierto de lo real", pronunciaba Morfeo en la película Matrix (1999) para mostrarle a Neo un nuevo paisaje que surgía. Dos décadas después, la aparición de la realidad virtual inmersiva ha dado un giro radical a nuestra existencia. El uso de las tecnologías se ha normalizado hasta el punto de asegurar una vida digital a partir de la conexión múltiple y permanente (...) José Ramón Ubieto y Liliana Arroyo Moliner

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.