Se estima que, aproximadamente, una de cada cinco mujeres desarrolla un trastorno mental durante el embarazo y/o en el año siguiente al parto, siendo la depresión el más común. En España, concretamente, la prevalencia de sintomatología depresiva durante el embarazo oscila entre el 14-15% y el 23,4%, y en el postparto entre el 21,7% y el 30,3%. La prevalencia de depresión mayor se sitúa alrededor del 4-5% en el embarazo y del 7,7% al 14,8% en el período postnatal (...)
Los cuidadores de personas con Alzheimer u otras demencias tienen un mayor riesgo de desarrollar estrés y problemas psicológicos, especialmente, síntomas de ansiedad y depresión, que los no cuidadores.
Así lo afirma un nuevo informe publicado por la Asociación Americana de Alzheimer (Alzheimer’s Association), a través del cual recoge los últimos datos y cifras relacionados con la enfermedad de Alzheimer y las demencias, abordando, a lo largo (…)
La salud mental laboral se ha convertido en un tema de creciente preocupación. A medida que las demandas laborales evolucionan y el entorno de trabajo se vuelve cada vez más dinámico, se reconoce cada vez más que el bienestar mental de los empleados es un factor fundamental para su desempeño, satisfacción y calidad de vida en general. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para asegurar (...)
Los profesionales de la Psicología y de la Neuropsicología tienen un papel “esencial” en el abordaje del COVID persistente pediátrico. Así lo recoge un reciente artículo publicado en la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA). En dicho artículo, se abordan las peculiaridades del COVID persistente pediátrico. En concreto, se analiza su impacto en el rendimiento escolar y las aportaciones (...)
Es voluntad de Infocop evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.