Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad

La Sociedad Australiana de Psicología pone de relieve los beneficios de incorporar psicólogos educativos en centros escolares

La evidencia pone de relieve que el coste de fomentar la resiliencia y la intervención temprana en niños y niñas en edad escolar que experimentan problemas de salud mental, conductuales o de desarrollo neurológico, es significativamente menor que el coste que supone tratar estos problemas en la adolescencia y la edad adulta. Así lo afirma la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un documento de posicionamiento, a través del cual recoge una serie de recomendaciones clave basadas en la evidencia psicológica sobre la inversión en salud mental infanto-juvenil y la importancia de implementar enfoques escolares integrales para la intervención temprana y la promoción (…)

Se incrementan las agresiones grupales en los casos de acoso escolar, según un nuevo informe de la Fundación ANAR

Uno de cada cuatro alumnos/as cree que hay alguien en su clase que sufre acoso escolar. En opinión de seis de cada diez, el centro escolar no hace nada ante una situación de bullying. Estas son algunas de las conclusiones del nuevo informe anual sobre acoso escolar publicado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, que recoge la opinión de estudiantes y docentes reportada por una muestra de 5.123 alumnos/as y 229 profesores/as, que han participado en los programas de concienciación y prevención del acoso escolar (…)

La importancia de integrar la salud mental en la atención perinatal, nueva guía de la OMS

Incorporar la salud mental en los servicios de atención materno-infantiles es un elemento clave para la obtención de mejores resultados clínicos en el embarazo, el parto y los primeros años de vida del bebé. Así lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Guía para la integración de la salud mental perinatal en los servicios de salud materno-infantil (Guide for integration of perinatal mental health in maternal and child health services). Según la OMS, es un hecho indudable que los cambios vitales que acompañan al embarazo (…)

La WFMH solicita la movilización en defensa de la salud mental, con motivo del Día Mundial para la Salud Mental

“Nuestro mundo se tambalea por los efectos de la pandemia de coronavirus, las guerras, los desplazamientos y la emergencia climática, todo lo cual tiene consecuencias para el bienestar de los ciudadanos del mundo”. Así lo advierte la Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation for Mental Health) en una carta abierta al público, en la que invita a todas las asociaciones, organizaciones y partes interesadas a movilizarse con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre. Cualquier acción es bienvenida (…)

La necesidad de reforzar la prevención y atención a las personas con Alzheimer y sus familias - Manifiesto del COP en el Día Mundial del Alzheimer

La importancia de incorporar el placer en los objetivos de los programas de salud sexual, según la OMS

El rol fundamental del psicólogo en el abordaje del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, según la APA

Primeros auxilios psicológicos en inundaciones, manual de la IFCR

Guía de adaptaciones y buenas prácticas: salud mental y bienestar en el trabajo

Más del 90% de las personas considera la soledad no deseada como un problema social de primer orden, según un informe

Guía de inclusión de personas LGTBI en el mundo laboral, de la OIT

Claves para la evaluación psicológica en cáncer infantil

Pautas para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Qué efectos tiene la hipersexualización infantil, guía para madres y padres

Pautas para el autocuidado de la salud mental en personas mayores

Guía breve sobre el síndrome de Asperger

‘Conectando mejor’ con la Psicología en la Semana Europea de la Movilidad

Pautas para volver a conducir tras un daño cerebral

Homenaje a Mercedes Rodrigo, precursora de la Psicología en España

Guía para el apoyo a la comunicación oral del alumnado con sordera

Juegos y dinámicas sobre medio ambiente de la NASA

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Editado por Steven C. Hayes y Stefan G. Hofmann en su versión en inglés, este innovador libro presenta las competencias básicas de la terapia cognitivo-conductual con la aportación de la Terapia de Aceptación y Compromiso, de una manera innovadora y aplicable en la práctica, con contribuciones de algunas de las firmas más relevantes a nivel de la ciencia de la conducta (…) Steven C. Hayes y Stefan G. Hofmann

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.