El pasado sábado, 21 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994. Bajo el lema “Es hora de actuar contra la demencia, es hora de actuar contra el Alzheimer” (Time to Act on Dementia, Time to Act on Alzheimers), la campaña de la ADI para el Mes Mundial del Alzheimer 2024 se centra en concienciar sobre la demencia y abordar el estigma y la discriminación que aún existen en torno a la misma, al tiempo (…)
“No les asusta enviar fotos o vídeos porque sus hormonas están muy alteradas. Pero los chicos y las chicas presentan diferencias. Las chicas no suelen a enviar tantas como los chicos” aunque… “todos tienen su puntito de vulnerabilidad, y solo hay que dar con él”. Así nos hablaba un agresor de menores a través de Internet sobre cómo manipulaba e intentaba explotar los factores de riesgo de los adolescentes con los que contactaba en un estudio que acabamos de publicar (1). Lamentablemente, los menores de los que hablaba habían sido víctimas de lo que conocemos como “online grooming” (…)
La depresión y la ansiedad son los problemas de salud mental más comunes en España, que, además, se sitúa como el segundo país donde más se consumen ansiolíticos recetados en la UE según datos de 2021. Las cifras revelan que el coste social estimado de los trastornos depresivos en la población adulta española asciende a 6.145 millones de euros, y los costes indirectos relacionados con las bajas laborales de larga duración y las discapacidades permanentes representan el 60,5%. A pesar de ello, los servicios de salud mental están infrautilizados en España, lo que posiblemente indique problemas de acceso (…)
Trastornos mentales graves (TMG) como la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, el trastorno bipolar, el trastorno depresivo mayor, entre otros, tienen un gran impacto en la vida de quienes los padecen y sus seres más cercanos. Presentan alteraciones cognitivas, afectivas y de comportamiento que afectan todos los ámbitos de funcionamiento diario (individual, social, ocupacional…), ocasionando un intenso malestar y sufrimiento.
En España, los TMG son la cuarta causa de necesidad de cuidados por parte de familiares no profesionales. Las alteraciones causadas por un TMG influyen también (…)
Es voluntad de Infocop evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.